
Periódico Heraldo de Aragón.
Sección:
Sociedad; España.
Fecha:
Miércoles 19 de noviembre de 2014.
Título
de la noticia: España <<discrimina a la mujer por su maternidad>> y
contraviene a la ONU.
Resumen:
25 organizaciones denunciaron que España contraviene la Convención de
la ONU por la eliminación de todas las formas de discriminación de la mujer al
discriminar a sus ciudadanas <<por su maternidad>>.
La
mujer sufre discriminación por <<la maternidad y dedicación a su familia,
la industria de género y el tratamiento que se le otorga en su embarazo, parto
y postparto>>.
En
el ámbito laboral, <<la maternidad real o potencial supone un perjuicio
económico para el empresario, por lo que prefieren contratar a hombres o a
mujeres que no tienen hijos y renunciar a tenerlos>>.
Es
un insulto a la dignidad de la mujer que el producto interior bruto español
contabilice la prostitución como actividad económica e ignore el tiempo,
recursos y talento invertido por millones de mujeres españolas en el cuidado de
su familia, hijos, marido, abuelos y personas dependientes en general.
Con
relación al temario de clase:
Esta noticia la relaciono con la jornada laboral
y dentro de ella en jornadas especiales por circunstancias personales. El
trabajador podrá reducir su jornada cuando la trabajadora tenga que dar una
lactancia a un hijo menor de nueve meses, ya que esta reducirá su jornada una
hora durante la jornada, o una reducción de la jornada de media hora a elección
de la trabajadora. También podrá acumular en jornadas completas si se acuerda
en la negociación colectiva o acuerdo con la empresa.
La
trabajadora reducirá su jornada cuando se trate de maternidad, ya que durante
una hora se podrá ausentar de su puesto de trabajo.
Opinión
personal:
Personalmente, observo en esta noticia una gran verdad, ya que en
muchos trabajos la mujer es rechazada por el mero hecho de que en algún momento
se pueda quedar embarazada y eso suponga una reducción de la jornada por maternidad.
De tal manera, que muchas empresas contratan principalmente a hombres para no
“sufrir” con este hecho.
Como
conclusión, no estoy de acuerdo con que por que una mujer se queda embarazada
ya sufra discriminación, sino que esta deberá ser tratada de la misma manera
que otro cualquier trabajador de la misma empresa.
MARÍA
SÁNCHEZ LAHOZ. ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario